TP Fibra Óptica


TP Fibra Óptica


Integrantes: Lucas Romero, Bruno Quiroz, Alex Medina
Asignatura: Redes
Profesor: Javier Kairuz
Curso: 5CP2
Grupo 3

Consignas
-Tipos de Fabricación y Materiales Empleados
-Ventajas y Desventajas (10 de c/u)
-Estructura Holgada/Ajustada
-Tipos De Conectores/Pulido de Terminales
-Tipos y Técnicas de Empalme (Costos de Empalmadoras y sus diferencias)
-Conversores de Señal
-Velocidades De Transmisión
-Monomodo y Multimodo

1.Tipos de fabricación y materiales empleados

En primer lugar se usan unos grandes tubos de vidrio que reproducen a escala macroscópica la estructura de la fibra, llamados preformas. Posteriormente, la preforma se va fundiendo y estirando hasta obtener un filamento alargado cuyo fino diámetro reproduce a escala microscópica la preforma original.

Creación de la preforma
Para la generación de la preforma se utilizan distintos métodos que los podemos englobar en los grupos siguientes:
·         Métodos en fase líquida: sólo permiten la fabricación de fibras de salto de índice.
o   Método de la varilla en tubo (rod in tube).


·         Técnicas de deposición de vapor: son los más empleados en la actualidad y los que permiten una mayor versatilidad de fabricación, ya que con ellos pueden obtenerse fibras de salto de índice y de índice gradual.

o   Deposición química modificada en fase de vapor (MCVD).
o   Deposición química en fase de vapor activada por plasma (PCVD).
o   Deposición externa en fase de vapor (OVCD).
o   Deposición axial en fase de vapor (VAD).

Procedimiento de estirado

Una vez que se dispone de la preforma, entra a otra fase donde los materiales primos son fabricados por medio de cualquiera de los métodos reseñados anteriormente se puede proceder al segundo paso, que consiste en la obtención de la fibra óptica propiamente dicha mediante un procedimiento de estirado de la preforma y posterior aplicación de un revestimiento primario.

Pruebas y mediciones

Después del estirado la fibra pasa a la etapa de prueba y medidas en la cual se verifican todos los parámetros ópticos y geométricos. Existen tres tipos de pruebas: mecánico, óptico, y geométrico.

Materiales usados para fabricación de Fibra Óptica

Existen varios materiales que pueden ser utilizados en la fabricación de la fibra, pero solo algunos de ellos tienen las características especiales requeridas por la fibra.
1) El material debe permitirnos fabricar fibras, delgadas, flexibles y largas.
2) El material debe ser transparente a una longitud de onda particular para poder guiar la luz de manera eficiente.
3) Compatibilidad física de los materiales que tengan pequeñas diferencias de índice refractivo para el núcleo y el cladding.
4) Finalmente, debe de ser un material que sea abundante y barato
Los más comunes son:

·        - Fibra de vidrio
·        - Fibra de vidrio Halide
·         -Fibra de vidrio Chalcogenide
·        - Active Glass Fiber
·         -F. Óptica de plástico

2.Ventajas y Desventajas (10 de c/u)
Ventajas
·         Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).
·         Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
·         Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
·         Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
·         Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
·         Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía lumínica en recepción, además, no irradia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
·         No produce interferencias.
·         Insensibilidad a las señales parásitas, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
·         Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km utilizando amplificadores láser.
·         Gran resistencia mecánica, lo que facilita la instalación.
·         Resistencia al calor, frío y corrosión.
·         Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la reflectometria, lo que permite detectar rápidamente el lugar donde se hará la reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
·         Factores ambientales.
Desventajas
             ·   La alta fragilidad de las fibras.
             ·   Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
             ·   Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el                      campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
             ·   No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
             ·   La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión                            eléctrica-óptica.
             ·   La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.5
             ·   No existen memorias ópticas.
             ·   La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación                        donde el terminal de recepción debe ser energizado desde una línea                            eléctrica. La energía debe proveerse por conductores separados.
            ·   Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y                         producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y                   resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra                 óptica.
            ·   Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los                   parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.


3.Estructura Holgada/Ajustada

Estructura ajustada

 Es un cable diseñado para instalaciones en el interior de los edificios, es más flexible y con un radio de curvatura más pequeño que el que tienen los cables de estructura holgada.
Contiene varias fibras con protección secundaria que rodean un miembro central de tracción, todo ello cubierto de una protección exterior. Cada fibra tiene una protección plástica extrusionada directamente sobre ella, hasta alcanzar un diámetro de 900 µm rodeando al recubrimiento de 250 µm de la fibra óptica. Esta protección plástica además de servir como protección adicional frente al entorno, también provee un soporte físico que serviría para reducir su coste de instalación al permitir reducir las bandejas de empalmes.

                       

Estructura holgada 

Es un cable empleado tanto para exteriores como para interiores que consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de diámetro lleva varias fibras ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos pueden ser huecos o estar llenos de un gel hidrófugo que actúa como protector antihumedad impidiendo que el agua entre en la fibra. El tubo holgado aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores que se ejerzan sobre el cable.

                      

Su núcleo se complementa con un elemento que le brinda resistencia a la tracción que bien puede ser de varilla flexible metálica o dieléctrica como elemento central o de hilaturas de Aramida o fibra de vidrio situadas periféricamente.


4.Tipos De Conectores/Pulido de Terminales

Hay diferentes tipos de conectores, pero todos están integrados por estos tres mecanismos:
Férula: Es el componente más importante, se encarga de sujetar, proteger y alinear la fibra de vidrio. Las férulas usualmente son hechas con cerámica y plástico o metal de alta calidad.
Mecanismo de acoplamiento: Mantiene el conector en su lugar cuando está conectado a otro dispositivo.
Cuerpo: Es la estructura que sostiene la férula, el mecanismo de acoplamiento y la bota. Está hecho de plástico o metal.

Tipos de conectores:
·         SC (Standard Connector): Tienen una pérdida de inserción promedio de 0.25dB y están calificados para soportar 1000 ciclos de conexión y desconexión. Tienen férulas de cerámica, que funcionan con un sistema push y pull.

·         LC (Little Connector): Los conectores LC tienen férulas de 1.25mm que utilizan un mecanismo de push y pull. Tienen una pérdida de inserción típica de 0.10dB.

·         ST (Straight Tip): Tiene una pérdida por inserción de 0.25dB y sostienen la fibra con una férula de 2.5mm que se mantiene con un sistema de anclaje por bayoneta.

·         FC (Ferrule Connector): Tiene férula de cerámica de 2.5mm con un sistema de rosca. Tiene una pérdida por inserción de 0.3dB.

·         MTRJ (Mechanical Transfer-Registered Jack): Es un conector dúplex,  sostiene dos fibras al mismo tiempo. Su cuerpo y férulas están hechos de polímero y tiene versiones hembra y macho. Son mayormente utilizados con fibra multimodo.

·         MPO (Multi-fiber Push-on): Es un conector multi-fibra que puede sostener desde 12 hasta 24 fibras en una sola férula rectangular. La pérdida por inserción es de 0.25dB.

El pulido de la férula determina la pérdida de retorno de un cable de fibra óptica.
La pérdida de retorno es la cantidad de energía pérdida que ocurre cuando la luz se devuelve de la fibra a la fuente de luz debido a la discontinuidad o espacio entre una férula y la otra. Es medida en decibeles.

Según el Pulido de la Férula los conectores se pueden clasificar en:
·         PC (Physical Contact): Son pulidos con una ligera curvatura, lo que elimina el espacio de aire entre las férulas. La pérdida de retorno de estos conectores está entre -30 dB y -40 dB.

·         UPC (Ultra Physical Contact): Los conectores UPC también tienen una curvatura, pero esta es mucho más pronunciada. Son ideales para transmitir señales de TV y data. Su pérdida de retorno va desde -40 dB to -55 dB.

·         APC (Angled Physical Contact): Las férulas de los conectores APC tienen un ángulo de 8°, que hace que las conexiones sean mucho más unidas. Tienen una pérdida de retorno de -60dB.




Tambien se pueden clasificar según  terminaciones de la fibra:
·         Conectores de epoxy: Puede ser difícil de instalar pero tienen poca pérdida de inserción y son más económicos. La pérdida de inserción promedio de un conector de fibra óptica esta entre 0.1dB y 0.3dB.


·         Conectores pre-pulidos: No es necesario utilizar adhesivo. Tienen un empalme de fibra pequeño pegado en su interior y ya vienen pulidos de fábrica. Se unen a la fibra con un empalme mecánico cubierto con un gel que tiene un índice de refracción parecido al de la fibra de vidrio encargado de reducir la pérdida. Son fáciles de instalar y su pérdida de inserción típica está entre 0.5dB y 0.7dB.

5.Tipos y Técnicas de Empalme (Costos de Empalmadoras y sus diferencias)

Empalmes

Los empalmes crean una unión permanente entre dos fibras, por lo que su uso está limitado a aquellos lugares donde no se espera que los cables estén disponibles para realizar mantenimientos en el futuro. Hay dos tipos de empalmes: por fusión y mecánicos.

Empalmes por fusión

Son los más utilizados ya que es el que brinda las pérdidas más bajas y la menor reflectancia, y una unión más fuerte
Los empalmes por fusión se hacen “soldando” dos fibras utilizando un arco eléctrico.  Por cuestiones de seguridad, los empalmes por fusión no deben realizarse en espacios cerrados como alcantarillas o cualquier atmósfera que pueda ser explosiva. El equipo para realizar el empalme por fusión en general es muy voluminoso para los tendidos aéreos, por lo que los empalmes por fusión en general se realizan en un camión o tráiler equipado especialmente para ello. 
Solamente la fusionadora cuesta alrededor de 65.000 pesos.

Empalmes mecánicos

El empalme mecánico se utiliza para restauraciones temporarias y empalmes de fibras multimodo. Los empalmes mecánicos se realizan con un dispositivo que alinea los extremos de las dos fibras y los mantiene unidos con un gel igualador de índice o pegamento.  Hay varios tipos de empalmes mecánicos, como las pequeñas varillas de cristal o las abrazaderas de metal en forma de “v”. Las herramientas necesarias para realizar los empalmes mecánicos no son muy costosas, pero los empalmes en sí pueden ser más costosos.
Para tener una idea, un kit de 6 empalmes cuesta 500 pesos, mientras que el Kit esta a 37.500 pesos
.
     
          6.Conversores de señal
     
     Un conversor o convertidor de señal analógica a digital (Conversor Analógico Digital, CAD; Analog-to-Digital Converter, ADC) es un dispositivo electrónico capaz de convertir una señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante un cuantificador y codificándose en muchos casos en un código binario en particular. Donde un código es la representación unívoca de los elementos, en este caso, cada valor numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente.


     En la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser recuperada en el proceso inverso, es decir, en la conversión de señal digital a analógica y esto es debido a que se truncan los valores entre 2 niveles de cuantificación, mientras mayor cantidad de bits mayor resolución y por lo tanto menor información pérdida.

     Se utiliza en equipos electrónicos como computadoras, grabadores de sonido y de vídeo, y  equipos de telecomunicaciones

     Tipo de conversor

     Conversor de aproximaciones sucesivas

     Es el empleado más comúnmente cuando se requieren velocidades de conversión entre medias y altas del orden de algunos microsegundos a décimas de microsegundos. Usa un comparador para estrechar sucesivamente un rango que contenga el voltaje de entrada. En cada paso sucesivo, el conversor compara el voltaje de entrada con la salida de un conversor de digital a analógico interno, que puede representar el punto medio del rango de voltaje seleccionado. 

Conversor de rampa

     Se emplea en aquellos casos en los que no se requiere una gran velocidad, pero en los que es importante conseguir una buena linealidad.2​ Este conversor produce una onda de sierra que sube o baja y regresa rápidamente a cero. Cuando comienza la subida o la bajada (con la "rampa"), un temporizador empieza a contar. Cuando el voltaje de la rampa alcanza el voltaje de entrada, se dispara un comparador, y se graba el valor del temporizador. Este tipo de convertidores necesitan el menor número de transistores.

   7.Velocidad de Transmisión

     

     8.Monomodo y Multimodo
 
      Monomodo

     Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo, mediante un láser de alta intensidad) y transmitir elevadas tasas de información (10 Gbit/s).

      Multimodo
Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 2 km, es simple de diseñar y económico.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.
Dependiendo el tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:

  • Índice escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.
  • Índice gradual: mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos materiales.

Fuentes




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protocolos IPX/SPX

Comandos de red (windows)