Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
Cabe recordar que un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos con la finalidad de permitir una comunicación fluida y fiable entre ambos dispositivos.
El protocolo más
conocido y extendido es el TCP-IP, que toma el nombre de dos protocolos muy
importantes como, TCP (Transmission control protocol), IP( Internet protocol).
El TCP-IP podemos considerarlo como la base de Internet puesto que enlaza computadoras centrales sobre grandes redes de aras locales y de áreas extensas.
Este protocolo fue demostrado por primera vez en 1972
por el departamento de defensa de EE.UU que fue quien lo desarrollo.
Posteriormente en 1984, la organización internacional para la nacionalización definió el modelo OSI actual, es por eso que el protocolo TCP-IP no se adecua a
este modelo.
Está formado también por capas las cuales son:
Está formado también por capas las cuales son:
-Aplicación
-Transporte
-Internet
-Interfaz de red
-Hardware (elementos físicos)
Capa De Apliación
Es el nivel más alto de la jerarquía TCP-IP. La integran las aplicaciones o programas procesos, protocolos y servicios tales como:
-Transferencia de archivos (FTP)
-Correo electrónico (smtp)
-Navegación web (http)
-Comunicación con otros host (telnet)
En todos estos servicios interviene de forma muy directa al usuario.
La unidad de datos manejada por esta capa se denomina mensaje.
Estos mensajes
se componen de una cabecera de información y control de la propia aplicación
que los ha creado, como así también puede llevar datos correspondientes al
usuario.
Capa De Transporte
Capa De Transporte
Esta capa es la responsable del transporte de los mensajes creados en el nivel de aplicación. Intervienen dos partes del software que forma a este protocolo, como son TCP (Transmission control protocol) Y UDP (Users Datagram Protocol).
Tanto TCP como UDP pueden aceptar los mensajes que les
llegan de la capa de aplicación y estos son segmentados en unidades más
pequeñas a las que se les añade una cabecera de información en la que se
incluyen códigos capaces de identificar los procesos de aplicación de extremo a
extremo. Cada parte resultante de la segmentación del mensaje se denomina
segmento TCP si la segmentación fue por TCP y datagrama UDP si la segmentación
fue por UDP.
En el transporte realizado por TCP existe un control de enlaces físicos. Detecta y repara si un segmento ha cambiado físicamente algún bit y en nivel lógico detecta y corrige segmentos perdidos o desordenados.
Igualmente, establece un control de flujo que impide que una unidad pueda transmitir a mayor velocidad que la que el otro puede recibir. Por contrario si el transmisor de datos lo realiza UDP cada datagrama UDP se trata como a una unidad independiente y no se realiza ningún tipo de control, solo existe el control de errores físicos pero sin recuperación.
Capa De Internet
Esta capa, denominada también de red, es la encargada del encadenamiento de los segmentos TCP y los datagramas UDP, que fueron generados en la capa de transporte.
Es en esta capa donde se ejecuta el protocolo
denominado IP. IP admite los segmentos TCP o los datagramas UDP y les añade una
cabecera. Al unir esta cabecera, la unidad resultante se denomina datagrama IP
o paquete IP.
En esta capa solo hay una detección de errores físicos pero sin recuperación, tampoco existe el control de flujo existente en la capa de transporte por lo que se asume que si un paquete se pierde, tendrá que ser recuperado por TCP en la capa de transporte.
Cabe destacar que por cada
segmento TCP o datagrama UDP se encapsula un solo paquete IP, se le añade una
cabecera.
Capa De Interfaz De Red
Esta capa es la responsable de intercambiar paquetes de dos unidades continuas.
Capa De Interfaz De Red
Esta capa es la responsable de intercambiar paquetes de dos unidades continuas.
Es el nivel de software más baja de la arquitectura del
protocolo TCP-IP Al igual que en otras capas, a los datagramas IP les añade una
cabecera de info de control para su transmisión en una determinada red.
Una vez
añadida esta cabecera el datagrama IP pasa a llamarse trama, encapsulando una
trama por cada paquete IP.
Capa De Hardware
Esta capa es la responsable del acceso al medio fijo que interconexiona unas unidades con otras.
Capa De Hardware
Esta capa es la responsable del acceso al medio fijo que interconexiona unas unidades con otras.
Por lo tanto aquí lo único que se
definirá serán las características físicas como ser tipos de cables, pines,
conectores, voltajes, etc.
En esta capa no se altera para nada la trama de la capa anterior por lo que no tiene ningún protocolo de comunicación, solo que simplemente fluye la señal por ella.
Dirección IP
La IP es un número que vale para identificar cada dispositivo.
La IP establece una jerarquía dentro de la red, nunca podrá existir dentro de
una misma red dos dispositivos con un mismo número de IP, ya que una de las
finalidades de dicha IP es identificar de forma inequívoca dada interfaz de la
red.
Por lo tanto la IP es única para cada dispositivo.
Este tipo de ID lo
usaran las redes basadas en el protocolo IP que corresponde como ya habíamos
estudiado en la capa 3 llamada Internet o de red del protocolo TCP-IP.
Las
direcciones ip puede organizarse en dos grandes tipos:
Dinámicas
Dinámicas
La IP asignada mediante algún dispositivo de la red principal que se encarga de ir asignando una IP. Este dispositivo al ser apagado o desconectado de nuestra red libera esa IP, por lo tanto nuestro dispositivo principal asignara esa IP al próximo dispositivo conectado, por lo tanto nuestro dispositivo principal asignara esa ip al próximo dispositivo conectado, por lo tanto la ip de cada interfaz de red de nuestros dispositivos cambiara constantemente.
Fijas
Se asigna una IP única e inamovible para cada una de las interfaces de la red que existen en nuestra LAN. Esta IP fija se puede asignar de dos maneras: manualmente en cada uno de los dispositivos o por DHCP.
Dirección MAC (Media Access Control)
Es un identificador de 48 bits que corresponde a una tarjeta o interfaz de red, se expresa en notación hexadecimal y cada dispositivo tiene su propia dirección Mac única en el mundo, determinada y configurada de fábrica según la notación de IIEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).
Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial ya que son
escritas en forma binaria directamente sobre el hardware en el momento de su
fabricación.
Es también conocida como dirección física. No todos los protocolos
de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren
identificadores globalmente únicos
Comentarios
Publicar un comentario