Topologías de red

Topologías de red

Es la forma en que los distintos dispositivos se conectan entre sí. Cada topología tiene ventajas y desventajas, por lo tanto deberemos identificar cuál será la que utilizaremos respecto al caso que se nos presente.

Topología Bus



Es un tipo de topología actualmente obsoleto por sus desventajas. Consiste en un cable principal llamado BUS, de tipo Coaxial, al que todos los dispositivos se encuentran conectados en serie mediante unos conectores en forma de T.  En ambos extremos del BUS se usan terminadores, dispositivos que cierran el circuito.



Ventajas:

  • Bajo costo (Un solo cable)
  • Facilidad de ampliación

Desventajas:

  • Velocidad limitada (máximo 10 Mb/s)
  • Si ocurre un error se pierde conexión en toda la red porque se desconectan los terminadores
  • Si ocurre un error es difícil encontrar su ubicación exacta
  • Poca estabilidad


Topología Estrella



En esta topología se utiliza un concentrador donde todos los dispositivos de la red van conectados. Es la mas usada en general por la facilidad para encontrar fallas, ademas mejora mucho la velocidad de conexión. Es necesario comprar un concentrador y es por esto que seria mas cara de implementar. Hay que tener en cuenta que el concentrador debe estar siempre conectado a la red eléctrica.

Ventajas:

  • Mayor velocidad (de 100 Mb/s a  1Gb/s)
  • Si un dispositivo se desconecta, la red aun funciona para los demás.
  • Es muy confiable
  • Facilidad para encontrar errores

Desventajas:

  • La red de conexión debe de estar cerca 
  • la implementación es mas complicada
  • Requiere mas cable

Topología de Anillo Simple




En esta topología se conecta un dispositivo tras otro, formando un anillo cerrado. De esta forma no se necesita un concentrador. La conexión siempre va en un sentido, no puede ir hacia atrás.
Se tinta de una topología económica, fácil de implementar y con una tolerancia a fallas bastante aceptable. Al llegar la señal a uno de los nodos, recupera señal.

Ventajas:

  • Económica
  • Sin concentrador
  • Si se corta un dispositivo, aun hay conexión según el sentido de la señal.
  • Al llegar la señal a uno de los nodos ese nodo recupera la señal
  • Fácil de ampliar

Desventajas

  • Acumula latencia
  • Si se desconecta un dispositivo, se desconectan todas las que van después según el sentido.
  • Si un dispositivo quiere comunicarse con otro que este detrás, la información tendrá que dar toda la vuelta.


Topología de Anillo Doble

Es muy similar a la Simple, solo que en este caso hay dos anillos, cada uno en un sentido, de forma que se eliminan las desventajas relacionadas al sentido de la señal, y la red se vuelve muchísimo mas fiable ya que si si ocurre una falla, siempre hay un camino secundario para la señal. Esto por su puesto implica un costo mayor.

Ventajas:

  • Mayor velocidad
  • Si ocurre una falla siempre hay un camino secundario para la señal.

Desventajas:

  • Costo mayor en cableado.
  • Difícil implementación


Topología Árbol

Esta topología se organiza como un árbol invertido, usando una estructura ramificada. Los dispositivos se encuentran conectados con un dispositivo superior (en jerarquía), y estos también están conectados a otros, así hasta llegar a la raíz del árbol, el servidor, un dispositivo con mucha mas capacidad de almacenamiento donde se guarda toda la información.
 Es relativamente barata y fácil de implementar. El problema ocurre cuando la red se expande demasiado, entonces se puede perder el control, y aumenta mucho la latencia. Esta topología permite administrar qué grupos de dispositivos tienen acceso a Internet, o a que velocidad, y otros permisos
.
Ventajas:

  • Facilidad de ampliación
  • Mientras mas cerca este el emisor del receptor, mayor sera la velocidad
  • Puede haber rutas alternativas, un Router se encarga de definir cual conviene en cada caso
  • Se puede administrar el acceso de los dispositivos
Desventajas:

  • Si la red crece mucho se puede perder el control de lo que ocurre
  • Mientras mas crece, más Latencia

Topología Malla  (o Totalmente Conexa)

Se caracteriza porque cada dispositivo esta conectado con todos los demás. Esto permite mucha mas velocidad y gran tolerancia a fallas (porque siempre va a haber otro camino), pero al necesitar tantos cables, incrementa mucho su costo y su implementación es muy difícil. Por eso es ideal cuando la red usa pocos dispositivos.


Ventajas:

  • Velocidad extrema
  • Conexión directa entre dispositivos
  • Confiabilidad total
  • No se necesita concentrador
Desventajas:

  • Costo elevado
  • Difícil implementación y ampliación
  • Solo es recomendable para redes pequeñas

Topología Mixta

Esta topología no tiene características propias, si no que consiste en combinar dos o mas tipos de topologías anteriores, según los requisitos de cada empresa. De modo que tendrá las ventajas y desventajas de las estructuras que use. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Protocolos IPX/SPX

TP Fibra Óptica

Comandos de red (windows)