Firewall
Es un elemento de hardware o de software que se ubica entre la red de la empresa e Internet para proteger la red interna mediante filtrado de trafico que entra y sale de la red. Este control se realiza por medio de reglas que permiten o prohíben el paso de la información según el lugar al que se diriga o según quien realice el envio.
Para filtrar el servidor de seguridad utiliza las direcciones IP de los equipos y una serie de puertos que abre o cierra para permitir o denegar el trafico. Los puertos determinan el servicio al que se desea acceder en un servidor. Por ejemplo HTTP(Hyper Text Transfer Protocol) se ubica en el puerto 80 de un servidor y es a ese puerto al que los navegadores realizan su petición.
VPN(virtual private network)
Una vpn es una conexion segura que permite que los usuarios que se encuentran fuera de la red la utilizen como si estuvieran dentro de la red. Este tipo de conexion se utiliza sobre cualquier conexión a internet, y reduce los riesgos al crear una especie de tunel entre 2 redes separadas (internet y la red local) utilizando protocolos seguros y encriptacíon de los datos que viajan por esa conexion.
NAT(network adress translation)
Se denomina NAT a la traduccion de ip privada en publica. Esta herramienta funciona en el dispositivo de red que actua como router, el cual tiene 2 interfaces de red(una placa conectada a la red interna y otra a internet), el mismo actua como intermediario entre los equipos de la red interna y el exterior, permitiendo que estos puedan acceder a los servicios que brinda la red.
Para entender como funciona NAT, debemos saber la forma en la que se realizan los servicios. Cuando un cliente envia una solicitud a un servidor, esta atraviesa distintos routers hasta llegar al servidor de destino, el cual devuelve la informacion requerida para que realice el camino inverso.
Para entender como funciona NAT, debemos saber la forma en la que se realizan los servicios. Cuando un cliente envia una solicitud a un servidor, esta atraviesa distintos routers hasta llegar al servidor de destino, el cual devuelve la informacion requerida para que realice el camino inverso.
Para que esa informacion pueda ser recibida, el paquete que la incluye contiene información sobre la direccion IP que la origino. Si un equipo con IP privada envia una solicitud, la devolucion seria enviada a esa misma direccion y nunca alcanzaria su destino, porque no es una direccion valida de internet.
Para solucionar este problema, el equipo que se encarga de la traduccion NAT intercepta y agrega informacion al paquete que se envia para que al regresar alcance su destino. Asi es entonces que el router NAT recibe la información y se encarga de enviarla al equipo con direccion privada. Entonces podriamos decir que NAT reemplaza la direccion de origen por la suya propia (la del servidor) para que la devolucion se la devuelva a el, que luego la reenviara al equipo que originalmente hizo el requerimiento, Para realizar esto el equipo NAT tiene una table que relaciona los pedidos que envia relacionados a las IPs privadas que posee cada uno y asi reenvia el paquete al equipo correspondiente.
Pregunta de examen:
La existencia de un router NAT (Preg De Exam) es invisible para los usuarios quienes navegan sin saber que hay mas alla de sus computadoras, pero se encuentran seguras detras del equipo router que cumplen la funcion de traduccion.
Comentarios
Publicar un comentario