Redes Inalambricas
Redes Inalambricas
Protección de la Red
En principio existen 3 posibilidades de encriptacion de la red
-WEP: Es una seguridad baja
-WPA-PSK: Seguridad de tipo media
-WPA2: Máxima Protección
La encriptacion del tipo WEP (Wired Equivalent Privacy) permite a su vez 3 posibilidades:
-Clave de 64 bits, donde se puede poner hasta 5 caracteres como clave.
-Clave de 128 bits, permite hasta 13 caracteres.
-Clave de 256 bits, permite hasta 29 caracteres como clave.
La encriptacion de tipo WPA-PSK (Wired Protected Acess Pre Shared Key), este tipo de encriptacion es mas segura que las WEP pero menos que la WPA-2, la clave serán caracteres encriptados según algoritmo denominado RC4.
La encriptacion del tipo WAP2 es la mas segura de las ultimas dictadas ya que utiliza una clave de 256 bits con la posibilidad de usar sistemas alfanuméricos o hexadecimal. A esto hay que añadir la posibilidad de utilizar un protocolo denominado TKIP (Temporal Key Integrity Protocol), lo que hace es cambiar la clave de encriptacion dinamicamente a medida que se va usando esta conexión. Lo que hace que este tipo de encriptación de una casi total seguridad a la red.
Estos protocolos fueron creados para que las redes de tipo Wireless no pueda conectarse cualquier dispositivo que no respete los mecanismos de seguridad adecuado, evitando de este modo conexiones clandestinas que pudieran altera cualquier dispositivo de nuestra red, protegiendo de esta forma los datos que fluyen dentro de la misma.
Hasta el momento hemos visto que la transmisión de datos se hacían por una transmisión de cables que unían las diferentes Pcs o Host, pero también existe otro medio de conducción de datos que utiliza ondas electromagnéticas o ondas de radio-frecuencia, conocida normalmente como redes Wifi o Wireless. Como decimos que en este caso no existen cables para realizar la unión vamos a necesitar generalmente de un emisor que emita esas ondas de radio, el cual es un router dotado de esta posibilidad, y en el otro extremo necesitaremos un receptor de las señales emitidas por dicho router. El cual puede ser una tarjeta de red inalambrica o un adaptador usb capaz de recibir las dadas señales.
En ambos casos y hablando en lineas generales, tanto en el caso de la tarjeta de red inalambrica como en el adaptador usb, o incluso en el router donde nace la señal juega un papel importante la antena, existiendo en el mercado una amplia gama de las mismas las cuales podemos dividirlas en 2 grandes grupos:
-Direccionales
-Omnidireccionales
Las primeras (Direccionales) como su nombre lo indica son orientables a una dirección, lo que nos permite enfocar la señal hacia un punto.
En cambio las Omnidireccionales irradian las señal en todas las direcciones, por lo que deberemos elegir una u otra en funcion de nuestras necesidades.
Como hemos visto en las redes cableadas, en este tipo de redes también se siguen unos estándares. Estos mismos están basados en la norma de la IEEE (802.11) el cual ya ha sido probado y modificado en varias versiones sucesivas. Todas estas versiones trabajan sobre la frecuencia de 2.4Ghz, la cual esta aceptada por la totalidad del mundo soportando velocidades desde 11Mbps hasta 5Gbps
Hemos dicho anteriormente que el router va a ser la fuente donde nace la señal de radio-frecuencia, que emitida a traves de la antena deberá ser captada por los distintos aparatos que a dicha red quieran conectarse, entonces al tratarse de señales que se están transmitiendo de una antena a otra y que son ondas electromagnéticas que viajan a través del aire debemos cuidar todo lo relacionado con interferencias electromagnéticas, como ser obstáculos que puedan alterar o impedir dicha transmisión. Es recomendable que el router se situé en la medida que sea posible fuera de toda zona de influencia de otras fuentes de campos u ondas electromagnéticas como por ejemplo separado de transformadores, monitores del propio Pc o otros aparatos que por su tipo de funcionamiento puedan generar algún tipo de interferencia sobre la ondas emitidas.
La altura a la que se sitúe el router o acces point sobre el nivel del suelo es otra medida a tener en cuenta, es aconsejable como mínimo que este a la mitad de la distancia existente entre el suelo y el techo de la dependencia en donde pretendemos ubicarlo.
Los tabiques y aun mas los muros son enemigos de la transmisión de señal de radio-frecuencias del router, por lo cual si necesitamos que la señal atraviese alguno de estos últimos, solamente lograríamos una señal pobre la cual haría a la red muy deficiente o directamente no funcionaria.
Los routers inalambricos nos dan la posibilidad de elegir un canal de transmisión de datos para no tener interferencias por otro router o dispositivo de red cercano. Cada canal conlleva a emitir en una frecuencia determinada detallada a continuación:
Canal 1 ------------------------------------- 2.412GHz
Canal 2 ------------------------------------- 2.417GHz
Canal 3 ------------------------------------- 2.422GHz
Canal 4 ------------------------------------- 2.427GHz
Canal 5 ------------------------------------- 2.432GHz
Canal 6 ------------------------------------- 2.437GHz
Canal 7 ------------------------------------- 2.442GHz
Canal 8 ------------------------------------- 2.447GHz
Canal 9 ------------------------------------- 2.452GHz
Canal 10 ------------------------------------- 2.457GHz
Canal 11 ------------------------------------- 2.462GHz
Canal 12 ------------------------------------- 2.467GHz
Canal 13 ------------------------------------- 2.472GHz
Canal 14 ------------------------------------- 2.484GHz
Protección de la Red
En principio existen 3 posibilidades de encriptacion de la red
-WEP: Es una seguridad baja
-WPA-PSK: Seguridad de tipo media
-WPA2: Máxima Protección
La encriptacion del tipo WEP (Wired Equivalent Privacy) permite a su vez 3 posibilidades:
-Clave de 64 bits, donde se puede poner hasta 5 caracteres como clave.
-Clave de 128 bits, permite hasta 13 caracteres.
-Clave de 256 bits, permite hasta 29 caracteres como clave.
La encriptacion de tipo WPA-PSK (Wired Protected Acess Pre Shared Key), este tipo de encriptacion es mas segura que las WEP pero menos que la WPA-2, la clave serán caracteres encriptados según algoritmo denominado RC4.
La encriptacion del tipo WAP2 es la mas segura de las ultimas dictadas ya que utiliza una clave de 256 bits con la posibilidad de usar sistemas alfanuméricos o hexadecimal. A esto hay que añadir la posibilidad de utilizar un protocolo denominado TKIP (Temporal Key Integrity Protocol), lo que hace es cambiar la clave de encriptacion dinamicamente a medida que se va usando esta conexión. Lo que hace que este tipo de encriptación de una casi total seguridad a la red.
Estos protocolos fueron creados para que las redes de tipo Wireless no pueda conectarse cualquier dispositivo que no respete los mecanismos de seguridad adecuado, evitando de este modo conexiones clandestinas que pudieran altera cualquier dispositivo de nuestra red, protegiendo de esta forma los datos que fluyen dentro de la misma.
Comentarios
Publicar un comentario